Síndrome de Asperger

 Hola hola una semana más...

Esta semana, como ya ha tocado anteriormente, es temática libre, osea que podemos hablar y tratar el tema que nosotros os queramos.

Yo os vengo a hablar sobre un trastorno del neurodesarrollo que muchos (o la gran mayoría), conocéis un poco de él, que es el Síndrome de Asperger, y al ser un tipo de trastorno del espectro autista, me ha parecido muy oportuno hablar de él, cuando el pasado 2 de abril, fue el Día de la Concienciación sobre el Autismo.

Si es verdad que ahora se le da mucha más visibilidad que antes, pero... ¿Qué es?

Como ya he dicho antes es un tipo de trastorno del espectro autista (TEA), que afecta principalmente a las habilidades de comunicación y socialización, por ejemplo, a una persona con Síndrome de Asperger se le dificulta leer las señales sociales, por lo que le cuesta más comunicarse e interactuar con los demás, esto puede provocar ansiedad y confusión.

Este síndrome afecta a entre 0,03 y 4,84 de cada 1000 personas. A los hombres les afecta con una frecuencia cuatro veces mayor que a las mujeres.

A un niño con Asperger se le pueden notar signos desde el 1º año de vida, como pueden ser intereses obsesivos, habla formal. aislamiento social, rituales,...

En realidad no hay una causa exacta, pero puede deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales que provocan cambios en el desarrollo del cerebro, este tipo de autismo tiende a pasar entre familiares, es decir, en algunos casos pueden ser hereditarios.

Os he hecho un pequeño resumen para dar a conocer un poquito más este tipo de trastorno, para concienciar un poco sobre lo importante que es conocer e investigar para poder saber tratar con todo el mundo y no realizar actos que puedan afectar o aislar a la persona.

Un beso y espero que os haya gustado mucho. Os animo a seguir investigando y conociendo para poder llegar a ser una sociedad mucho más concienciada y sin tabúes.💋💋

Comentarios

  1. Hola Alejandra! Me parece genial que hables de este tema, por si te interesa, la serie The Good Doctor, que muestra muy bien cómo funciona este síndrome y cómo afecta a las personas que lo tienen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta!! Me encanta esa serie, concuerdo en todo lo que dices, me parece que expresa súper bien este tema que no es tan conocido como nos gustaría.

      Eliminar
  2. Hola Alejandra!
    Desde mi punto de vista tu publicación es muy adecuada y a la vez completa ya que explicas muy bien en que consiste el síndrome de Asperger y das una idea sobre lo que conlleva padecerlo. Creo que como tu bien dices poca gente sabe diferenciar entre TEA y Síndrome de Asperger, por lo tanto es muy importante dar información de este tipo y aclarar confusiones . Nos vemos pronto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María!! Me alegro ver que te ha gustado, y la verdad que cuesta creer que un síndrome que lo padece bastante gente, no sea tan conocido como debería, estoy muy de acuerdo contigo en que se debería dar más información. Hasta la próxima!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares