Rol de la crítica

 Holii de nuevo!

Esta semana me toca ser la crítica, ya me toco hace unas semanas, pero para recordaros un poco de lo que se trata... , mi papel consiste en tratar un tema que afecta socialmente y dar un poquito mi opinión.

Yo os vengo a hablar de algo que todos hemos oído hablar y que sabemos algo a respecto, ya sea mucho o poco, pero que hay muchas veces cierta desinformación, y son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Hay muchos mitos en este tipo de temas, como por ejemplo, que las personas que sufren TCA están o muy delgadas, o tienen sobrepeso, es cierto que en casos más avanzados se dan este tipo de características físicas, pero hay personas que tienen normopeso en las que se desarrollan algunos de estos tipos de trastornos (ya que hay una gran variedad).

Otro de los mitos más comunes, las personas que sufren de algún TCA, lo sufre por elección propio, esto lógicamente es falsisimo, ya que nadie elige tener un problema de este calibre, además siempre va influido por otro problema como puede ser la falta de autoestima, la presión social,...

Y ya por último uno de los mitos más importantes para mí y de los que hay que tener más en cuenta, es dar por hecho que si no veo a una persona teniendo un comportamiento anormal con la comida, signifiqué que no tenga ningún tipo de TCA, Muchas de las personas que lo sufren lo intentan ocultar y aparentar normalidad al frente de la gente, ya que pueden sentir vergüenza o miedo de que alguien les impida seguir con su objetivo, además esto aumentan el porcentaje de casos que son diagnosticados de forma tardía, para sorpresa de amigos o familiares.

También os voy a hablar de los TCA menos comunes, pero aun así hay gente que los sufre:

Vigorexia: Ha aumentado mucho en los últimos años y se da sobre todo en jóvenes varones. Es la obsesión de ganar masa muscular y conseguir una figura muy definida, al igual que la anorexia hay una necesidad patológica de conseguir una figura que suele interferir en la toma de decisiones, en función de si es bueno o malo para nuestra salud.

Permarexia: Se trata de la obsesión compulsiva de medir las calorías que se ingieren. Es muy común en personas que siguen continuamente "dietas milagrosas", pasando de una otra y que cuando llegan a su peso ideal, se niegan rotundamente a subir o a bajar un gramo.

Megarexia: Al contrario de la anorexia, son personas (que generalmente son obesas) y se perciben como delgadas y no aceptan que tienen un problema con la comida. Son personas de forma inconsciente o consciente no quieren enfrentarse a su realidad física y desarrollan técnicas para evitar ese enfrentamiento.

Espero que os haya servido de muchisima ayuda, y que si en algún momento pasáis por algo así no dudéis en pedir ayudar de alguna forma, ya que estas poniendo en riesgo tu salud, y por tanto, tu vida.

Un abrazo muuuy fuerte, y nos vemos en el siguiente post.💋💋

Comentarios

Entradas populares