馃挏

Hola a tod@ss!!
Esta semana es libre, es decir, podemos escribir de lo que nosotros queramos y yo hoy os vengo a hablar del feminismo (dir茅is: "ya sabemos lo que es o lo que significa") y si ya se que a d铆a de hoy la gran mayor铆a ya conoce lo que es y lo que defiende, pero no todo el mundo conoce su origen y por eso yo os vengo a hablar de sus inicios.
Su comienzo no empieza (formalmente) hasta mediados del S.XVIII, aunque existieron mujeres que se cuestionaron la convenciones de la 茅poca, como fueron Guillermina de Bohemia (propuso la creaci贸n de una iglesia solo para mujeres) o Christine de Pizan autora de La ciudad y las damas (libro de oposici贸n de la misoginia), pero a ninguna de estas mujeres se les sit煤a dentro de ninguna ola feminista, ya que sus actos se realizaron de manera individual.
Los comienzos de este movimiento se dividen en cuatro olas, yo os voy a hablar de una para que este post no quede demasiado largo, por os dejar茅 un enlace al final para que pod谩is leer las tres que quedan.

La primera ola (S.XVIII), es conocida como el Siglo de las Luces (t茅rmino acu帽ado para la Ilustraci贸n y la Revoluci贸n Francesa), se prioriz贸 la defensa por los ciudadanos, aunque en 1789 (a帽o de inici贸 de la Revoluci贸n Francesa) en la Asamblea Nacional Constituyente Francesa se aprobaron los derechos solo y 煤nicamente para los hombres, ah铆 es cuando las mujeres se dieron cuenta de la represi贸n que sufr铆an y Olympe de Gouges (escritora y fil贸sofa pol铆tica francesa), en 1791 public贸 Declaraci贸n de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, art铆culo que reivindicaba que las mujeres pod铆an tener los mismo derechos de los hombres, pero la sociedad misoginia y patriarcal no estaba dispuesta a tener a una mujer con voz propia y raz贸n, por tanto fue guillotinada en 1793.
Un a帽o m谩s tarde, Mary Wollstonecraft (madre de Mary Shelley autora de Frankenstein o El moderno Prometeo) escribi贸 la Vindicaci贸n de los Derechos de la Mujer, donde explicaba que la diferencia entre mujer y hombre no era algo biol贸gico, si no algo cultural, por eso defend铆a una formaci贸n igualitaria.
Como era de esperar, esto no gust贸 nada y como respuesta a esta reivindicaci贸n, se excluyeron a todas las mujeres de los derechos pol铆ticos, adem谩s de prohibir que m谩s de cinco mujeres se reunieran en las calles, adem谩s de realizarse muchos encarcelamientos.
En 1800, el c贸digo Napole贸n (contrato matrimonial donde la mujer se volv铆a una sumisa hac铆a el hombre, donde ten铆a la obligaci贸n de obedecer todas sus ordenes), se expandi贸 por toda Europa.
Por tanto, en la Ilustraci贸n se pudo dar a conocer el feminismo, pero tambi茅n fue su primera derrota.
Aqu铆 ten茅is el enlace de las siguientes 3 olas  
Os animo a que lo le谩is y os interes茅is por algo tan importante y que muchas veces ha sido una historia mal contada.



                                                                                                                           Fuente de la imagen: Pixabay

La mujer de la foto es Millicent Fawcett (feminista, intelectual, l铆der pol铆tica, sindicalista y escritora brit谩nica). La frase con la que sale es una de sus citas m谩s famosas "El coraje llama al coraje en todas partes, y su voz no puede ser negada".



Comentarios

Entradas populares